Acogida, Bienestar y Permanencia

Descripción:
Se estructura a partir del seguimiento a las trayectorias educativas, la activación de alertas territoriales, los procesos de búsqueda activa, de matrícula, la gestión territorial de la permanencia escolar, el fortalecimiento de la calidad educativa y el desarrollo de atenciones complementarias integrales.
Responsable:
Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Subdirección de Permanencia
Datos
Fecha de corte: 30 de octubre de 2020
Permanencia
Beneficiarios
Logros
- Búsqueda activa y matrícula
En el marco de la Estrategia de Acogida, Bienestar y Permanencia, se apuesta por una educación orientada a la atención integral, con una perspectiva de sostenibilidad y universalidad, lo que implica ubicar en el centro del proceso educativo a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
- Gestión Territorial y Planes de Permanencia
Para la construcción de estos planes de permanencia, las secretarías de educación cuentan con herramientas como el Sistema de Información para el Monitoreo, la prevención y el análisis de la deserción escolar SIMPADE, el módulo sobre estrategias de permanencia que se registran en el Sistema Integrado de Matrícula – SIMAT y los análisis propios adelantados por estas. Así mismo, se cuenta con el observatorio de trayectorias educativas y los planes escolares para la gestión del riesgo.
Al cierre de mayo de 2020, el MEN gestionó más de $4.890 millones para la prestación del servicio de transporte escolar en el corredor humanitario, lo que permitió garantizar el acceso y permanencia a más de 3.090 niños, niñas y jóvenes estudiantes que habitan en los municipios fronterizos de Venezuela.
- Mi matrícula, mi derecho
17 jornadas de búsqueda activa como parte de la campaña ‘Mi matrícula, mi derecho’, que se realizó en las 96 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) y acompañó de forma directa a 6 ETC con los mayores índices de deserción: La Guajira, Buenaventura, Quibdó, Uribia, Malambo y Magdalena